Repositorio Institucional

Talleres metodológicos para implementar las estrategias curriculares en el Centro Universitario “Panchito Gómez Toro”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Crespo Recaño, Yamilka
dc.contributor.author González Fernández, Maida Lucía
dc.contributor.author Claro Páez, Mario Bruno
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2024-06-21T14:52:59Z
dc.date.available 2024-06-21T14:52:59Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Crespo Recaño Y., González Fernández, M. L. y Claro Páez, M. B. (2024). Talleres metodológicos para implementar las estrategias curriculares en el Centro Universitario “Panchito Gómez Toro”. Pedagogía y Sociedad, 27 (69), 68-92. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1701 es_ES
dc.identifier.issn 1608-3784 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8947
dc.description.abstract Introducción: La Educación Superior Cubana concibe como prioridades, asegurar la calidad de la formación integral del profesional con un enfoque social humanista, mediante los procesos universitarios, dentro de estos, el proceso docente educativo posibilita la labor de educar desde la instrucción y el vínculo de la universidad con la vida. Objetivo: Proponer talleres metodológicos para perfeccionar la implementación de las estrategias curriculares de los profesores universitarios. Métodos: Se aplicaron varios métodos y técnicas del nivel teórico, empírico y estadístico-matemático, sustentados desde una concepción dialéctico-materialista. Resultados: Los resultados alcanzados demuestran una mejor preparación de los docentes, se implementan las estrategias curriculares y su salida desde la clase; con la puesta en práctica de los talleres se contribuyó a la formación integral de los profesionales, en correspondencia con las demandas actuales. Conclusiones: Las estrategias curriculares constituyen herramientas pedagógicas a tener en cuenta para el incremento de la pertinencia y la calidad en los procesos de formación de competencias profesionales y de valores, en los estudiantes de la Educación Superior, para ello, es importante el diseño de acciones que garanticen su formación integral. Los talleres contribuyeron al desempeño pedagógico de docentes y posibilitaron que se apropiaran de conocimientos necesarios para su implementación. es_ES
dc.description.abstract Introduction: Cuban Higher Education conceives as a priority to ensure the quality of the integral formation of professionals with a humanistic social approach through the university processes. Within these, the educational teaching process makes possible the work of educating from instruction and the link of the university with life. Objective: To propose methodological workshops to improve the implementation of curricular strategies of university professors.Methods: Several theoretical, empirical and statistical-mathematical methods and techniques were applied, based on a dialectical-materialistic conception. Results: The results show a better preparation of the professors. The curricular strategies are implemented and their output from the classroom. With the implementation of the workshops, a contribution was made to the integral formation of professionals, in correspondence with the current demands. Conclusions: Curricular strategies constitute pedagogical tools to be taken into account for enhancing the pertinence and quality in the processes of formation of professional competences and values in Higher Education students. For this, it is important to design actions that guarantee their integral formation. The workshops contributed to the pedagogical performance of professors and made it possible for them to appropriate the necessary knowledge for their implementation. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Educación Superior es_ES
dc.subject Estrategias Curriculares es_ES
dc.subject Taller Metodológico es_ES
dc.subject Formación Integrales de los Profesionales es_ES
dc.subject Curricular Strategies es_ES
dc.subject Higher education es_ES
dc.title Talleres metodológicos para implementar las estrategias curriculares en el Centro Universitario “Panchito Gómez Toro” es_ES
dc.title.alternative Methodological workshops to implement curricular strategies at the University Center "Panchito Gómez Toro" es_ES
dc.type Article es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Centro Universitario Municipal “Panchito Gómez Toro”, Jatibonico. Sancti Spíritus, Cuba es_ES
dc.relation.journal Pedagogía y Sociedad es_ES
dc.type.article 3 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem