Repositorio Institucional

Contextualización de la bioestadística a situaciones biológicas para la formación inicial de profesores de Biología

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Guerra Véliz, Yusimí
dc.contributor.author Leyva Haza, Julio
dc.contributor.author Alonso Rojas, Yasmani
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2024-06-21T14:23:22Z
dc.date.available 2024-06-21T14:23:22Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Guerra Véliz, Y., Leyva Haza, J. y Alonso Rojas, Y. (2023). Contextualización de la bioestadística a situaciones biológicas para la formación inicial de profesores de Biología. Pedagogía y Sociedad, 27(69), 93-110. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1689 es_ES
dc.identifier.issn 1608-3784 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8946
dc.description.abstract Introducción: La estadística es muy importante para analizar fenómenos biológicos, por esta razón es necesaria su enseñanza de manera contextualizada y relacionada con los problemas profesionales, en la formación de profesores de biología. La inclusión de la bioestadística en el currículo se encamina a lograr esta conexión, pero se requiere un cambio en el tratamiento didáctico del contenido para que los futuros profesores puedan aplicar estos conocimientos en la solución de problemas biológicos. Objetivo: Determinar los resultados de comparar el aprendizaje de futuros profesores de biología en un curso de bioestadística, a partir de dos enfoques en la solución de tareas de aprendizaje: la contextualización activa y la contextualización artificial. Métodos: Se utilizó un diseño experimental longitudinal con enfoque cuantitativo para medir el aprendizaje de los estudiantes mediante las calificaciones otorgadas en ambos tipos de tareas y la prueba de rangos con signos de Wilcoxon para comparar los aprendizajes. Resultados: Los mejores resultados en el aprendizaje se alcanzaron para la contextualización activa con una significatividad del 95%. Conclusiones: Se concluye que la asignatura de bioestadística en la formación de profesores de biología se centre en la solución de tareas de contextualización activa para conectar los fenómenos biológicos y los modelos estadísticos. es_ES
dc.description.abstract Introduction: Due to the value of statistics for the analysis of biological phenomena, in the training of biology teachers teaching should be contextualized and related to professional problems. The inclusion of biostatistics in the curriculum is aimed at achieving this connection, but it requires a change in the didactic treatment of the content so that future teachers can apply this knowledge when solving biological problems.Objective: To determine the results of comparing the learning of future biology teachers in a biostatistics course, based on two approaches to solving learning tasks: active contextualization and artificial contextualization. Methods: A longitudinal experimental design with a quantitative approach was used to measure students' learning by means of the grades given in both types of tasks and the Wilcoxon signed-rank test to compare learning. Results: The best learning results were achieved for active contextualization with a significance of 95%. Conclusion: It is recommended that the subject biostatistics in biology teacher training focus on solving active contextualization tasks to connect biological phenomena and statistical models. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Bioestadística es_ES
dc.subject Biología es_ES
dc.subject Enseñanza Superior es_ES
dc.subject Estadística es_ES
dc.subject Formación de Docentes es_ES
dc.subject Biostatistics es_ES
dc.subject Didactics of statistics es_ES
dc.subject Teacher training es_ES
dc.title Contextualización de la bioestadística a situaciones biológicas para la formación inicial de profesores de Biología es_ES
dc.title.alternative Contextualization of biostatistics to biological situations for the initial training of Biology teachers es_ES
dc.type Article es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Villa Clara, Cuba es_ES
dc.relation.journal Pedagogía y Sociedad es_ES
dc.type.article 3 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem