Repositorio Institucional

Perfil de competencias para profesores, referente para su superación profesional y su evaluación del desempeño

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Álvarez Abréu, María Ofelia
dc.contributor.author Calderón Mora, María de las Mercedes
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2024-06-21T14:10:09Z
dc.date.available 2024-06-21T14:10:09Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Álvarez Abréu, M. O. y Calderón Mora, M. de las M. (2024). Perfil de competencias para profesores, referente para su superación profesional y su evaluación del desempeño. Pedagogía y Sociedad, 27 (69), 151-174. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1665 es_ES
dc.identifier.issn 1608-3784 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8945
dc.description.abstract Introducción: Los profesores necesitan referente por competencias para su superación y evaluación. En los Institutos Provinciales de Estudios Laborales (IPEL), se priorizan competencias técnicas, sin vincularlas con didácticas e investigaciones, pero los profesores son educadores y asesores del proceso. Objetivo: Proponer un perfil de competencias, referente para la superación profesional y evaluación del desempeño. Métodos: Se trabajó con los 12 profesores del IPEL de Sancti Spíritus. Se utilizaron métodos de los niveles teórico y empírico, con énfasis en entrevista grupal, técnica de grupo focal y criterio de expertos. Resultados: Según diagnóstico no se conceptualizaba la superación como un proceso sistemático, se planificaba aprovechando cursos en centros de enseñanza, basándose en disfunciones, para desarrollar currículos. Se crearon el perfil de competencias, base para los otros procesos, y el modelo de evaluación. Se facilitó a la institución determinar brechas e itinerarios acertados para el perfeccionamiento. Conclusiones: El diagnóstico refleja que la superación de los docentes del IPEL se ejecuta basado en el empirismo y sin referente. El perfil de competencias posibilita la proyección estratégica de superación profesional y evaluación del desempeño. El criterio de expertos indica que el perfil resulta pertinente y garantiza un nivel alto de integración de contenidos y flexibilidad en la ejecución de acciones formativas. es_ES
dc.description.abstract Introduction: Professors need a competency-based reference for their training and evaluation. At the Provincial Institutes of Labor Studies (IPEL, Spanish acronym), technical competencies are prioritized, without linking them to didactics and research, but professors are educators and advisors of the process. Objective: To propose a competency profile, a reference for professional training and performance evaluation. Methods: The research covered the 12 IPEL professors of Sancti Spiritus. Theoretical and empirical methods were used, with emphasis on group interview, focus group technique and expert assessment. Results: According to the diagnosis, training was not conceptualized as a systematic process; it was planned by taking advantage of courses in education centers, based on dysfunctions, to develop curricula. The competency profile -as a basis for other processes- and the evaluation model were created. The research enabled the institution to determine gaps and successful itineraries for training. Conclusions: The diagnosis reflects that the training of IPEL professors is carried out based on empiricism and without a reference. The competency profile enables the strategic projection of professional training and performance evaluation. The expert assessment indicates that the profile is pertinent and guarantees a high level of content integration and flexibility in the execution of training actions. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Competencia Profesional es_ES
dc.subject Evaluación es_ES
dc.subject Superación Profesional es_ES
dc.subject Evaluation es_ES
dc.subject Professional Competencies es_ES
dc.subject Professional training es_ES
dc.title Perfil de competencias para profesores, referente para su superación profesional y su evaluación del desempeño es_ES
dc.title.alternative Competency profile for professors, a reference for their professional training and performance evaluation es_ES
dc.type Article es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus, Cuba es_ES
dc.relation.journal Pedagogía y Sociedad es_ES
dc.type.article 3 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem