Repositorio Institucional

El modo de actuación de los docentes que forman maestros sordos, para implementar adaptaciones curriculares no significativas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Remedios González, Juana María
dc.contributor.author Suárez Pedroso, Maytee
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2016-06-07T17:51:19Z
dc.date.available 2016-06-07T17:51:19Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/892
dc.description.abstract En la actualidad resulta de vital importancia, en el contexto de las universidades pedagógicas, profundizar en los retos que enfrentan los docentes de dichas instituciones en el desarrollo de un modo de actuación profesional que le permita asumir la formación de maestros sordos en la carrera de Educación Especial, cuestión que adquiere cada vez mayor trascendencia, a partir de la consolidación del principio de integración que se defiende en la pedagogía cubana. El desarrollo de este modo de actuación tiene su génesis desde el propio proceso de formación permanente, sin embargo no constituye esta una temática que se ha sistematizado en la teoría y práctica pedagógica. Con el propósito de dar solución a esta problemática, la autora de la presente tesis propone una Estrategia Metodológica dirigida al mejoramiento del modo de actuación de los docentes que forman maestros sordos, para implementar adaptaciones curriculares no significativas; cuyas bases teóricas se sustentan desde la posición materialista – dialéctica – martiana y fidelista teniendo en cuenta aportes de diferentes ciencias y disciplinas afines a la pedagogía y en correspondencia con las ideas educativas de la tradición cubana. A partir de la determinación de las necesidades manifestadas por los docentes con relación a su modo de actuación, en el diagnóstico inicial, se instrumentó la Estrategia Metodológica que orienta el mejoramiento de este para la implementación de adaptaciones curriculares no significativas desde las acciones generalizadoras de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje, en función de satisfacer las necesidades de cada estudiante según la proyección de ayudas puestas a su disposición en condiciones de Universalización de la Educación Superior Pedagógica. La Estrategia Metodológica es sometida al criterio de expertos y se describen los resultados obtenidos en la implementación práctica de las acciones diseñadas mediante el pre – experimento con docentes a tiempo completo y a tiempo parcial de la universidad pedagógica “Capitán Silverio Blanco Núñez” que se desempeñan en la 5 carrera de Educación Especial. Se utilizó además las sesiones en profundidad. Los efectos positivos causados en el grupo de docentes demuestran la pertinencia de la estrategia. DEDICATORIA A mi familia por ayudarme a encaminar mis esfuerzos con amor y sacrificio, especialmente al pequeño Michel Antonio quien a pesar de su corta edad supo comprender la dedicación de su mamá a tantas horas de estudio en el proceso. A la comunidad sorda cubana por permitirme un acercamiento afectivo a su realidad y aceptarme como colaboradora en la solución de los problemas científicos que enfrentan en el ámbito educativo. A todos los amigos y colegas que confiaron en mí. es_ES
dc.description.sponsorship Instituto Superior Pedagógico ¨Felix Varela Morales¨ Villa Clara es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto Superior Pedagógico ¨Felix Varela Morales¨ Villa Clara es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Modo de Actuación del Profesor es_ES
dc.subject Formación de Maestros es_ES
dc.subject Adaptaciones Curriculares es_ES
dc.subject Maestros Sordos es_ES
dc.title El modo de actuación de los docentes que forman maestros sordos, para implementar adaptaciones curriculares no significativas es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis phd es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem