Repositorio Institucional

El proceso de interpretación en lengua de señas cubana en el contexto de la secundaria básica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Lima Álvarez, Leandro
dc.contributor.advisor Suárez Pedroso, Maytee
dc.contributor.author Vicente Castellón, Julio Nicolás
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2016-06-07T15:11:33Z
dc.date.available 2016-06-07T15:11:33Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/884
dc.description.abstract Las concepciones de atención a la diversidad, educación inclusiva e integración escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales han fomentado cada vez más la presencia de servicios de apoyos en los diferentes contextos educativos, así es el caso de los estudiantes sordos que en la secundaria básica, cuentan con la presencia de intérpretes de lengua de señas cubana (ILSC). En la actualidad el proceso de interpretación en lengua de señas cubana se aleja del estado deseado para un contexto educativo. Con el propósito de dar solución a esta problemática, el autor de la presente tesis propone una estrategia pedagógica dirigida al desarrollo del proceso de interpretación en lengua de señas cubana en el contexto de la secundaria básica, y orienta el cambio en dicho proceso desde la contextualización de los métodos y técnicas interpretativas y establecimiento de relaciones del ILSC con los demás agentes educativos. La estrategia pedagógica es sometida al criterio de expertos y se describen en el estudio los resultados obtenidos con la implementación en la práctica educativa de la Secundaria Básica “Ramón Leocadio Bonachea” de Sancti Spíritus. Se utilizaron las sesiones en profundidad y su combinación con otros métodos empíricos para valorar las transformaciones ocurridas. Los efectos positivos causados en el proceso de interpretación en lengua de señas cubana evidencian la pertinencia de la estrategia. es_ES
dc.description.sponsorship Universidad de Ciencias Pedagódicas ¨Capitán Silverio Blanco Núñez¨Facultad Educación Infantil. Departamento de Eduacación Especial es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Ciencias Pedagódicas ¨Capitán Silverio Blanco Núñez¨ es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Lenguaje de Señas es_ES
dc.subject Educación Especial es_ES
dc.subject Secundaria Básica es_ES
dc.subject Estudiantes Sordos es_ES
dc.title El proceso de interpretación en lengua de señas cubana en el contexto de la secundaria básica es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis phd es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem