Resumen:
Las concepciones de atención a la diversidad, educación inclusiva e integración
escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales han fomentado cada
vez más la presencia de servicios de apoyos en los diferentes contextos educativos,
así es el caso de los estudiantes sordos que en la secundaria básica, cuentan con la
presencia de intérpretes de lengua de señas cubana (ILSC). En la actualidad el
proceso de interpretación en lengua de señas cubana se aleja del estado deseado
para un contexto educativo. Con el propósito de dar solución a esta problemática, el
autor de la presente tesis propone una estrategia pedagógica dirigida al desarrollo
del proceso de interpretación en lengua de señas cubana en el contexto de la
secundaria básica, y orienta el cambio en dicho proceso desde la contextualización
de los métodos y técnicas interpretativas y establecimiento de relaciones del ILSC
con los demás agentes educativos. La estrategia pedagógica es sometida al criterio
de expertos y se describen en el estudio los resultados obtenidos con la
implementación en la práctica educativa de la Secundaria Básica “Ramón Leocadio
Bonachea” de Sancti Spíritus. Se utilizaron las sesiones en profundidad y su
combinación con otros métodos empíricos para valorar las transformaciones
ocurridas. Los efectos positivos causados en el proceso de interpretación en lengua
de señas cubana evidencian la pertinencia de la estrategia.