Repositorio Institucional

Taxonomic identification and diversity of effective soil microorganisms: towards a better understanding of this microbiome

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Carabeo, Annerys
dc.contributor.author Jiménez, Janet
dc.contributor.author Gil, Zuleiqui
dc.contributor.author Henderson, Deborah
dc.contributor.author Adams, Paul
dc.contributor.author Calero-Hurtado, Alexander
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2023-06-21T18:08:04Z
dc.date.available 2023-06-21T18:08:04Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Carabeo, A. Jiménez, J., Gil, Z., Henderson, D., Adams, P. y Calero-Hurtado, A.(2022). Taxonomic identification and diversity of effective soil microorganisms:towards a better understanding of this microbiome. Agronomía Colombiana 40(2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/101378/84800 es_ES
dc.identifier.issn 2357-3732 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8465
dc.description.abstract Soil microorganisms found in agricultural residues and the so-called efficient microorganisms (EM) are attractive for their potential applications and benefits in the bioremediation of complex ecosystems. However, the knowledge about Who is doing what?, as well as the trophic interaction in those communities that explain its benefits are limited; a better understanding of this microbiome is needed to explain its benefits. The objective of this research was to characterize the microorganisms isolated from two soil communities and the efficient microorganisms obtained in laboratory (EM16 consortium), taking into account physico-chemical characteristics, diversity, quantification, and taxonomic identification through microbiological and molecular techniques. A microbiological analysis was performed according to the morphological characteristics of the colonies as well as the study of the dynamics and taxonomic identification of the microbial populations through the TRFLP and Ion Torrent techniques. The diversity, dynamics, and taxonomic identification achieved in these studies showed the prospects for using these soil EM in bioremediation, considering the diverse metabolic pathways that these species have and their symbiotic interactive potential for biodegradation of lignocellulosic-resilient compounds. This study provides the first molecular characterization of the EM (EM16 consortium) and soil isolates from agricultural residues (sugarcane crop and bamboo field). The results suggest that the use of microbiological and molecular tools in a polyphasic approach allows the complete characterization of non-cultivable microorganisms that could contribute to sustainable environmental management and crop production. es_ES
dc.description.abstract Los microorganismos del suelo que se encuentran en los residuos agrícolas y los llamados microorganismos eficientes (ME) son atractivos por su potencial aplicación y beneficios en la biorremediación de ecosistemas complejos. Sin embargo, el conocimiento sobre ¿Quién hace qué?, así como la interacción trófica en esas comunidades que explican sus beneficios son limitados; se necesita una mejor comprensión de este microbioma que explique sus beneficios. El objetivo de esta investigación fue caracterizar los microorganismos aislados de dos comunidades de suelo y los ME obtenidos en el laboratorio (consorcio EM16), teniendo en cuenta las características físico-químicas, la diversidad, la cuantificación y la identificación taxonómica mediante técnicas microbiológicas y moleculares. Se realizó un análisis microbiológico según las características morfológicas de las colonias, así como el estudio de la dinámica e identificación taxonómica de las poblaciones microbianas mediante las técnicas TRFLP e Ion Torrent. La diversidad, dinámica e identificación taxonómica logradas en este estudio mostraron las perspectivas para uso de estos ME del suelo para la biorremediación, considerando las posibles rutas metabólicas que tienen estas especies y su potencial de interacción simbiótica para la biodegradación de compuestos lignocelulósicos resistentes. Este estudio proporciona la primera caracterización molecular de los ME (consorcio EM16) y de aislados del suelo procedentes de residuos agrícolas (cultivo de caña de azúcar y campo de bambú). Los resultados sugieren que el uso de herramientas microbiológicas y moleculares en un enfoque polifásico permite la caracterización completa de microorganismos no cultivables que podrían contribuir a la gestión ambiental sostenible y a la producción de cultivos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Molecular Methods es_ES
dc.subject Soil microorganisms es_ES
dc.subject Agricultural Residues es_ES
dc.subject Métodos Moleculares es_ES
dc.subject Microorganismos del Suelo es_ES
dc.subject Residuos Agrícolas es_ES
dc.subject Enfoque Polifásico es_ES
dc.title Taxonomic identification and diversity of effective soil microorganisms: towards a better understanding of this microbiome es_ES
dc.title.alternative Identificación taxonómica y diversidad de microorganismos efectivos del suelo: hacia un mejor entendimiento de este microbioma es_ES
dc.type Article es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba es_ES
dc.relation.journal Agronomía Colombiana es_ES
dc.type.article 1 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem