Repositorio Institucional

El Medclub: una experiencia integradora desde las dimensiones profesional y educativa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rodríguez Melgarejo, Yurima
dc.contributor.editor Arboleda Aparicio, Julio César
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2023-06-20T14:23:52Z
dc.date.available 2023-06-20T14:23:52Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Rodríguez Melgarejo, Y. El Medclub: una experiencia integradora desde las dimensiones profesional y educativa:Editorial: Redipe-Evenhock.2022 es_ES
dc.identifier.isbn 978-1-951198-81-8 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8461
dc.description.abstract El uso del idioma al servicio de propósitos y necesidades sociales reales es una prioridad en la nueva política idiomática contemplada por el Ministerio de Educación Superior Cubano. El presente trabajo investigativo argumenta sobre la experiencia de un club inglés (MEDCLUB) creado para promover aprendizaje de inglés con fines médicos, así como crear una atmósfera propicia para la enseñanza y aprendizaje de inglés en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Tras el análisis de los resultados de la experiencia se puede concluir que un MEDCLUB puede influir e impactar significativamente el aprendizaje de idioma a nivel de una universidad médica creando una atmosfera propicia para el aprendizaje, en la cual el inglés puede usarse de forma real en una variedad de contextos (culturales, profesionales, etc.) y a la vez proyectar a nivel social (comunidad universitaria). El trabajo propone guías metodológicas, así como algunas actividades para desarrollar exitosamente un MEDCLUB. La propuesta evidencia potencialidades didácticas como herramienta complementaria para el desarrollo idiomático y cultural. El club ofrece a oportunidad de reforzar las competencias idiomáticas a través de la integración de habilidades. La motivación de los estudiantes para planificar, ejecutar y participar en las actividades del MEDCLUB evidencian las potencialidades didácticas – metodológicas de la propuesta. Hubo un incremento en la efectividad de la asignatura gracias al contexto interaccionar del club y la positiva atmosfera creada en la institución. Teniendo en cuenta los resultados de la experiencia, los autores recomiendan la implementación de un MEDCLUB dentro de la estrategia de Idiomas de las universidades médicas. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Redipe-Evenhock es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Club es_ES
dc.subject Competencia Lingüística es_ES
dc.subject Currículo es_ES
dc.title El Medclub: una experiencia integradora desde las dimensiones profesional y educativa es_ES
dc.type Book es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem