Repositorio Institucional

Análisis sociolingüístico de los africanismos en el Diccionario Provincial casi razonado de vozes (sic) y frases cubanas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rodríguez Acosta, Yailén
dc.contributor.author García Viamonte, Ivania
dc.contributor.author Ortíz Fiol, Yitsy
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2017-12-14T16:31:47Z
dc.date.available 2017-12-14T16:31:47Z
dc.date.issued 2017-08
dc.identifier.citation Yailén Rodríguez Acosta, Ivania García Viamonte y Yitsy Ortíz Fiol (2017): “Análisis sociolingüístico de los africanismos en el diccionario provincial casi razonado de vozes (SIC) y frases cubanas.”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (agosto 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/08/analisis-sociolinguistico-cuba.html es_ES
dc.identifier.issn 2254-7630 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/2596
dc.description.abstract A finales del siglo XVIII el proceso de transculturación afrohispánico que se venía gestando desde siglos anteriores, ya había permeado el nivel lexical del español en Cuba. A propósito, el momento en que se inscribe el diccionario de Esteban Pichardo coincide con el proceso de formación de nuestra mestiza nacionalidad cubana. Si se valora a la lengua como núcleo de consolidación de la futura nación -cuyas bases se fueron estableciendo con las guerras independentistas en el siglo diecinueveno es extraño considerarlo como representación fidedigna del mestizaje biológico y cultural que devino gestor de la etnonacionalidad cubana. De esta forma, la presente investigación se propone analizar el tratamiento de los vocablos considerados africanismos en la obra Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas de Esteban Pichardo. Para darle cumplimiento a este propósito, se aplicaron varios métodos y técnicas de la metodología cualitativa. El estudio está regido por el análisis textual, atendiendo al método de análisis de contenido, que posibilita alcanzar una visión integradora del corpus.Grupo III es_ES
dc.description.abstract At the end of the XVIII century the process of transculturation afrohispánico that one came gestating from previous centuries, already had permeated Spanish's level lexical in Cuba. On purpose, the moment in that he/she registers Esteban's dictionary Pichardo coincides with the process of formation of our mestizo Cuban nationality. If it is valued to the language like nucleus of consolidation of the future nation - whose bases were settling down with the wars independentistas in the century nineteen - it is not strange to consider it as trustworthy representation of the biological and cultural miscegenation that agent of the Cuban etnonacionalidad became. This way, the present investigation intends to analyze the treatment of the words considered Africanisms in the work almost reasoned provincial Dictionary of vozes and Cuban sentences of Esteban Pichardo. To give execution to this purpose, several methods were applied and technical of the qualitative methodology. The study is governed by the textual analysis, assisting to the method of content analysis that facilitates to reach an integrative vision of the corpus. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Africanismos es_ES
dc.subject Discriminación Racial es_ES
dc.subject Lexicografía es_ES
dc.subject Africanisms es_ES
dc.subject Racial Discrimination es_ES
dc.title Análisis sociolingüístico de los africanismos en el Diccionario Provincial casi razonado de vozes (sic) y frases cubanas es_ES
dc.type Article es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨CUM “Simón Bolívar” de Yaguajay es_ES
dc.relation.journal Revista Pedagogía y Sociedad es_ES
dc.type.article 3 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem