Resumen:
El presente trabajo propone actividades interactivas dirigidas al desarrollo de la
comunicación, en la educación de adultos sordos, en la Secundaria Obrero
Campesina Nieves Morejón López de Cabaiguán, en aras de desarrollar
conocimientos y habilidades comunicativas en la Lengua de Señas Cubanas con
la asignatura de Geografía, para elevar el nivel decomunicación en la comunidad
de adultos sordos e hipoacùsicos. Para su realización se utilizaron métodos de la
investigación educativa en los niveles teóricos, empíricos y matemáticos así como
instrumentos asociados a ellos. Está dividido en dos capítulos. El primero
fundamenta teóricamente desde un enfoque filosófico, pedagógico y psicosocial el
proceso de la comunicación y aprendizaje de la Lengua de Señas Cubanas en las
personas sordas. El capítulo dos caracteriza las actividades interactivas como el
resultado científico que resuelve el problema a corto plazo en la práctica y se
describen los resultados de la aplicación de los instrumentos y de la propuesta de
solución. Los principales efectos de la ejecución de las actividades interactivas se
centraron en la preparación de la comunidad de adultos sordos e hipoacùsicos
como parte de la sociedad, de modo que contribuya aun aprendizaje desarrollador
donde el adulto es el protagonista de su propia transformación de por vida y para
la vida