Repositorio Institucional

Software para formar hábitos lectores en los alumnos de segundo ciclo de la primaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Estupiñán Gonzáles, Mirta L.
dc.contributor.author Valdivia Sánchez, Yenisbel
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2017-10-24T15:10:25Z
dc.date.available 2017-10-24T15:10:25Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1862
dc.description.abstract Este trabajo se inscribe de modo general en la Batalla por la Educación y la Cultura y dentro de la tercera revolución educacional que se está produciendo. En este contexto las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) se ponen al servicio del estudiante y al servicio del proceso del aprendizaje. Sin embargo aún no se dispone en las escuelas de un stock de software capaces de resolver todas las demandas. El estudio de diagnóstico realizado evidencia que los alumnos del segundo ciclo de la Primaria no han desarrollado hábitos lectores y que no usan las NTIC en función de resolver esta deficiencia. Por tanto, el problema científico: ¿Cómo elaborar un software educativo que contribuya a la formación de hábitos lectores de los alumnos de segundo ciclo de la Primaria? se ha resuelto con el objetivo: elaborar un software educativo que contribuya al desarrollo de hábitos lectores de los alumnos de segundo ciclo de la Primaria. El software contiene textos de calidad dentro de la Literatura Infantil, escrita en Español por autores reconocidos por la crítica literaria, por los investigadores, promotores de lectura y bibliotecarios y con una excelente acogida por el lector infantil. Contiene otros módulos como: Glosario, Espacio del Maestro, Niños escritores y Ejercicios. Este software puede ser utilizado por el maestro de primaria en la asignatura de Lengua Española y por la biblioteca escolar. Su novedad científica radica fundamentalmente en la cantidad, calidad y carácter motivador de los textos y en los ejercicios propuestos que responden a los tres niveles de desempeño cognitivo. Se aplicaron en el proceder investigativo métodos del nivel teórico, procedimientos estadísticos y técnicas del nivel empírico como la encuesta. Para validar la efectividad del software nos apoyaremos en el criterio de expertos es_ES
dc.description.sponsorship Nuevas Tecnologías para la Educación es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Centro Universitario de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez. “El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos es_ES
dc.subject Nuevas Tecnologías para la Educación es_ES
dc.subject Asignatura Lengua Española es_ES
dc.subject Hábitos de Lectura es_ES
dc.subject Software Educativo es_ES
dc.title Software para formar hábitos lectores en los alumnos de segundo ciclo de la primaria es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis master es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem