Repositorio Institucional

Tutorial para el aprendizaje de la herramienta OpenOffice.org Writer, como preámbulo de la estrategia de migración a software libre en el país

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Alvarez Pérez, Lídice
dc.contributor.author Martín Rivero, Ernesto
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2017-09-20T18:52:42Z
dc.date.available 2017-09-20T18:52:42Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1638
dc.description.abstract En la actualidad, Cuba realizaacciones encaminadas al fortalecimiento de los niveles de seguridad, invulnerabilidad e independencia tecnológica de los sistemas informáticos. En tal sentido, se encuentra en marchaun programa para la sustitución ordenada de todas aquellas aplicaciones sobre plataforma propietaria que hoy se utilizan en el país, por aplicaciones de código abierto, cuya evaluación previa haya demostrado estabilidad, seguridad, interoperabilidad, así como su factibilidad de ser auditadas. Se ha identificado que uno de los principales aspectos que frena el avance del programa de migración es el insuficiente conocimiento existente entre la población acerca del software libre, sus conceptos, herramientas y aplicaciones, y su uso en general; tanto a nivel de usuarios finales, como de profesionales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Por otro lado, desde marzo del 2002 se estudia computación en todas las escuelas de la enseñanza general y se utilizan importantes colecciones de software, elaboradas por el Ministerio de Educación (MINED) que sirven de apoyo al proceso docente-educativo, las cuales están soportadas sobre plataforma propietaria. Teniendo en cuenta la estrategia de migración que se ha planteado en el país, resulta necesario reorientar la enseñanza de la computación, empleando herramientas y plataformas libres. El presente trabajo propone una herramienta para comenzar a transitar en este sentido, en tanto el MINED avanza en la reprogramación de las aplicaciones educativas, como punto indispensable para acometer esta compleja tarea. es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Técnicas es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez. “El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos es_ES
dc.subject Tutorial es_ES
dc.subject Código Abierto es_ES
dc.subject Independencia Tecnológica es_ES
dc.title Tutorial para el aprendizaje de la herramienta OpenOffice.org Writer, como preámbulo de la estrategia de migración a software libre en el país es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis master es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem