Repositorio Institucional

Tesis en opción al grado académico de máster en ciencias de la educación. Mención Educación especial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Garay Meneses, Rafaela Antonia
dc.contributor.author Rodríguez Nápoles, Ania Sarahy
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2017-05-03T15:14:41Z
dc.date.available 2017-05-03T15:14:41Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1357
dc.description.abstract Se aborda la importancia del desarrollo del lenguaje y la atención de las niñas y los niños con Necesidades Educativas Especiales, desde una perspectiva de flexibilidad, funcionalidad y contextualización. Considerando que mediante el lenguaje no sólo obtienen nuevas informaciones sino también la posibilidad de poder realizar su actividad cognoscitiva de una forma nueva. Esto hace que se revisen los programas así como las barreras que limiten potenciar su desarrollo. Situación que motivó el presente trabajo que tiene como objetivo: Aplicar adaptaciones curriculares significativas que contribuyan al desarrollo del lenguaje de las niñas y los niñoscon Retraso Mental, que asisten al salón especial del círculo infantil “Lindos Capullitos”, en el municipio Sancti Spíritus. Se expone la metodología empleada, así como los métodos investigativos utilizados, del nivel teórico: el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el enfoque de sistema; del nivel empírico: el análisis documental, la observación científica, la prueba pedagógica y el pre-experimento; del nivel matemático y/o estadístico: el cálculo porcentual, tablas para ilustrar los resultados. Lamuestraesta constituida por 3 niñas y 6 niños, lo que representa el 100 % de la población, se sigue el criterio de selección no probabilística e intencional. La revisión bibliográfica permitió la sistematización para fundamentar la propuesta de solución. Concluyendo que su aplicación es factible, permitiendo el desarrollo del lenguaje en la muestra seleccionada, la que podrá ser utilizada en otros contextos similares. Se recomienda dar continuidad al tema de investigación por su importancia en los momentos actuales es_ES
dc.description.sponsorship Ciencias Pedagógicas. Departamento Educación Especial es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto Superior Pedagógico “Capitán Silverio Blanco Núñez” Sancti-Spíritus es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez.”El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos es_ES
dc.subject Educación Especial es_ES
dc.subject Desarrollo del Lenguaje es_ES
dc.title Tesis en opción al grado académico de máster en ciencias de la educación. Mención Educación especial es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis master es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem