Repositorio Institucional

Empoderamiento de la mujer rural en la agricultura familiar de la cooperativa René Rodríguez (Yaguajay)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author García Viamonte, Ivania
dc.contributor.author García Bello, Daisel
dc.contributor.author López Llanes, Sahily
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2023-09-22T14:49:58Z
dc.date.available 2023-09-22T14:49:58Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation García Viamonte, I., García Bello, D. y López Llanes, S. (mayo- agosto, 2022). Empoderamiento de la mujer rural en la agricultura familiar de la cooperativa René Rodríguez (Yaguajay). Revista Márgenes, 10(2), 110-129. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/workflow/index/1483/5 es_ES
dc.identifier.issn 2664-2160 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8497
dc.description.abstract La experiencia acumulada relacionada con la incorporación y participación femenina en el cooperativismo aconseja abordar la cuestión si se pretende contar con una correcta proyección estratégica para el desarrollo de la gestión cooperativa. Las mujeres miembros de las cooperativas aún viven en ambientes prejuiciosos, en situaciones de desventaja y vulnerabilidad. A pesar de ello, en Cuba se ha avanzado en el empoderamiento de la mujer rural, sobre todo aquella que está en las fincas familiares, con mejores condiciones de trabajo y de vida. Por tal razón, este artículo de investigación original se propone como objetivo: describir el papel desempeñado por la mujer rural en las fincas familiares de la Cooperativa de Crédito y Servicio “René Rodríguez” para empoderarse, mediante dos casos de mujeres que simbolizan la ruptura de criterios sobre desigualdades sociales y económicas. El método utilizado fue la fenomenología, propio de la metodología cualitativa. Dentro de los resultados más importantes se observaron que ocurrió un parcial empoderamiento de las mujeres en cuanto a igualdad de oportunidades, grado de participación, potencial de transformación, modificación de su autoestima, desarrollo personal, bienestar en términos materiales y económicos, y capacitación científica- tecnológica. Se concluye que el empoderamiento se vio reflejado al interior de la cooperativa con el funcionamiento de las fincas familiares, donde convergieron varios factores que lo desencadenan y otros lo frenan, y que las mujeres pueden desempeñar un rol activo en el impulso de actividades sociales y económicas, como premisa del papel de gestión social que desarrolla la entidad. es_ES
dc.description.abstract The accumulated experience related to the incorporation and participation of women in cooperatives advises addressing the issue if it is intended to have a correct strategic projection for the development of cooperative management. Women members of cooperatives still live in prejudiced environments, in situations of disadvantage and vulnerability. Despite this, progress has been made in Cuba in the empowerment of rural women, especially those who live on family farms, with better working and living conditions. For this reason, this original research article has as its objective: to describe the role played by rural women in the family farms of the "René Rodríguez" Credit and Service Cooperative to empower themselves, through two cases of women who symbolize the rupture of criteria on social and economic inequalities. The method used was phenomenology which is typical of qualitative methodology. Among the most important results, a partial empowerment of women in terms of equal opportunities, degree of participation, potential for transformation, modification of their self-esteem, personal development, well-being in material and economic terms, and scientific training- technological was observed. It was concluded that empowerment was reflected within the cooperative with the operation of family farms, where several factors that trigger it and others that slow it down converged, and that women can play an active role in promoting social and economic activities, as a premise of the role of social management that the entity develops. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Agricultura Familiar es_ES
dc.subject Empoderamientol es_ES
dc.subject Mujer Rural es_ES
dc.subject Family Farming es_ES
dc.subject Empowerment es_ES
dc.subject Rural Woman es_ES
dc.title Empoderamiento de la mujer rural en la agricultura familiar de la cooperativa René Rodríguez (Yaguajay) es_ES
dc.title.alternative Rural women empowerment in the family farming of the René Rodríguez Cooperative In Yaguajay es_ES
dc.type Article es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, CUM “Simón Bolívar” de Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Cuba es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, CUM “Simón Bolívar” de Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba es_ES
dc.relation.journal Márgenes es_ES
dc.type.article 3 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem