Repositorio Institucional

Entorno web como soporte a pronósticos meteorológicos en el Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martín Ramos, Roxana
dc.contributor.author Medinilla Padrón, Jénice
dc.contributor.author Quesada Perdomo, Jorge
dc.contributor.author Guillemí Martín, Jessie
dc.contributor.editor Batista Tellez, Raynel
dc.contributor.editor Morlá Díaz, Isel Patricia
dc.contributor.editor Vargas Aguila, Yairon
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2023-06-20T15:38:22Z
dc.date.available 2023-06-20T15:38:22Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Martín Ramos, R , Medinilla Padrón, J, Quesada Perdomo, J.y Guillemí Martín, J. (24-26 de septiembre 2018) Entorno web como soporte a pronósticos meteorológicos en el Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus [Ponencia[ en Ciencias Informáticas: investigación, innovación y desarrollo. La Habana, Cuba. en http://edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/76 es_ES
dc.identifier.isbn 978-959-286-072-8 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8463
dc.description.abstract La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) dio la bienvenida del 24 al 26 de septiembre de 2018, en La Habana, Cuba, a los profesionales vinculados a las actividades de formación, investigación y desarrollo, en el campo de la informática, las ciencias de la computación y sus aplicaciones, para participar en la III Conferencia Científica Internacional UCIENCIA. UCIENCIA 2018 promovió el interés de cientos de delegados nacionales y extranjeros, prestigiosas instituciones, investigadores, docentes, editores, ejecutivos, analistas de la industria y otros representantes de la comunidad científica. Contó con la participación de 356 personas, dato superior a las ediciones anteriores. El evento comunicó los resultados más recientes en el campo de la informática y las ciencias computacionales, intercambiar ideas emergentes en el sector de las tecnologías de la información y promover una nueva visión en la industria del software y la cooperación entre instituciones académicas, empresas y organizaciones. De un total de 538 trabajos recibidos, fueron aceptados 256 durante el proceso de revisión exhaustiva, cumpliendo las prácticas internacionales para un total del 47.6 % de aceptación. Los países representados fueron Alemania, Angola, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, EE.UU, Francia, Irlanda, Jamaica, México y Cuba como sede. En UCIENCIA se impartieron conferencias magistrales de expertos renombrados a nivel mundial en las temáticas del reconocimiento de patrones, la ciberseguridad, el aprendizaje por computadoras, Big Data, universidades inteligentes, modelos de innovación y gestión de proyectos. El evento tuvo la distinción de difundir los aportes en destacadas plataformas de comunicación científica, como la Lecture Notes of Computer Science de Springer, la Revista Cubana de Ciencias Informáticas, indizada en SciELO y Redalyc, y un libro-compilación destinado para la publicación en DOAJ. El libro Ciencias Informáticas: investigación, innovación y desarrollo, producto aspiciado bajos los sellos editoriales Ediciones Futuro y EDACUN-Opuntia Brava, le permiten al lector acceder a los aportes científicos de las investigaciones realizadas en los diferentes campos de la ciencia informática; los cuales reflejan la aspiración de los profesionales al encontrar en UCIENCIA 2018 una vía de promoción e intercambio científico y académico. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Ediciones Futuro es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Informática es_ES
dc.subject Investigación y Desarrollo es_ES
dc.subject Computación es_ES
dc.subject Tecnologías es_ES
dc.title Entorno web como soporte a pronósticos meteorológicos en el Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus es_ES
dc.type Book es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem