Repositorio Institucional

Diagnóstico y propuesta de Guía de evaluación de la Propaganda Indirecta en la Emisora Radio Vitral del municipio de Sancti Spíritus

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fonseca Muñoz, Beatriz
dc.contributor.author Hernández Ulloa, Yennys
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2020-05-28T16:12:06Z
dc.date.available 2020-05-28T16:12:06Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6758
dc.description.abstract A partir del triunfo de la Revolución Cubana las acciones de propaganda indirecta devinieron ejercicio profesional dentro de la gama de acciones de los medios de comunicación masivos, asociados a la construcción y afianzamiento de la ideología socialista imperante en nuestro país. Este factor de índole social y político ha influido en que esta tipología comunicativa en la emisora Radio Vitral de Sancti Spiritus constituya un quehacer imprescindible en los mensajes hacia cada uno de los públicos, lo cual se convirtió en punto de partida para, mediante una metodología de corte cualitativo y con los referentes teóricos que rigen esta actividad, realizar un diagnóstico de cada una de las particularidades, dígase categoría, subcategorías e indicadores de la propaganda indirecta en este medio de comunicación del centro de Cuba. Asimismo, con los resultados analizados en el diagnóstico de la propaganda indirecta se determinó que se carecía, a diferencia de la creación directa, de herramientas para evaluar la eficacia de los mensajes comunicativos, acordes con las características propias del quehacer radial. Es por ello que se propone una guía de evaluación a partir de la producción comunicativa y prácticas profesionales de los actores comunicativos(internos y externos) y que, al mismo tiempo, dote a los mensajes de los requeridos referentes teóricos y metodológicos que le permitan nutrirse con este mecanismo evaluativo de corte prospectivo, en correspondencia con los prosumidores y las estrategias globales de comunicación propagandística, cuyo resultado final se rija por las condiciones del sistema socioeconómico cubano y las metodologías previstas por el ICRT como organismo rector de la actividad, así como la actividad radial en su conjunto es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Humanidades es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído. es_ES
dc.subject Guia de Evaluación es_ES
dc.subject Producción Comunitaria es_ES
dc.subject Comunicación Propagandística es_ES
dc.title Diagnóstico y propuesta de Guía de evaluación de la Propaganda Indirecta en la Emisora Radio Vitral del municipio de Sancti Spíritus es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis master es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem