Repositorio Institucional

Actuación de las regulaciones de la prensa sobre el proceso de construcción de la agenda de Escambray acerca de la corrupción administrativa y los delitos contra la economía

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carro Bello, Caridad
dc.contributor.author Ojito Linares, Enrique Santiago
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2020-05-26T16:09:32Z
dc.date.available 2020-05-26T16:09:32Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6749
dc.description.abstract Bajo los conceptos de la Teoría Social de la Comunicación, de la agenda-setting y del newsmaking, esta tesis se centró en un asunto no explorado en Cuba desde la academia: la agenda mediática referida a la corrupción administrativa y a los delitos contra la economía, fenómenos jerarquizados en el temario de la máxima dirección política del país. El estudio tuvo como objetivo general analizar cómo actúa el sistema de regulación de la prensa sobre el proceso de construcción de la agenda de Escambray relacionada con esas problemáticas de 2011 a 2013. Se seleccionó este órgano de prensa de circulación provincial por sus resultados entre sus similares de la nación. Con la aplicación del análisis de contenido se comprobó la correspondencia entre la agenda política y la construida por el semanario acerca de dichos temas, la función periodística prevaleciente en su abordaje y la relevancia otorgada por el medio al tratamiento de los mencionados tópicos. A la investigación se le adicionó el análisis estructural de textos, de Jules Gritti, que permitió examinar el modo en que la ideología expresada en la agenda de Escambray reproduce la del Sistema Político cubano. La conjugación de las entrevistas, la observación participante y la revisión de documentos institucionales, con los más de 25 años de ejercicio profesional del autor, condujeron a sostener que, como tendencia, la regulación externa ralentiza el proceso de construcción de la agenda de Escambray, mientras que la autorregulación al interior de este medio habilita, como regla, el referido temario. es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Humanidades es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído. es_ES
dc.subject Proceso de Construcción de la Agenda es_ES
dc.subject Conjugación de la Entrevista es_ES
dc.subject Sistema de Regulación es_ES
dc.title Actuación de las regulaciones de la prensa sobre el proceso de construcción de la agenda de Escambray acerca de la corrupción administrativa y los delitos contra la economía es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis master es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem