Repositorio Institucional

Brújula para un periodismo incómodo. Las mediaciones internas en las prácticas de periodismo de investigación en el semanario Escambray

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Haber Guerra, Yamile
dc.contributor.author Borrego Díaz, Mary Luz
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2020-05-26T14:46:22Z
dc.date.available 2020-05-26T14:46:22Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6744
dc.description.abstract La presente Tesis de Maestría tiene como objetivo general establecer la articulación de las mediaciones internas en las prácticas de periodismo de investigación de Escambray durante el 2012. La investigación centra su atención en aquellas mediaciones internas que habilitan o constriñen el ejercicio de esta modalidad periodística, poco estudiada y de escasa presencia en los medios de prensa cubanos. Orientado desde una perspectiva cualitativa, el estudio toma en cuenta las experiencias investigativas contadas por los actores del proceso de realización y publicación de dichos textos —reporteros y directivos del medio—, y el contenido de estos materiales. Para el desarrollo de la investigación se utilizan diversos métodos y técnicas: bibliográficodocumental, análisis de contenido cualitativo, observación participante, grupo focal y entrevistas en profundidad. Los resultados muestran que los niveles individual de la mayoría de los emisores y organizacional de los directivos de Escambray resultaron determinantes en el ejercicio del PI publicado pues habilitaron esta práctica periodística; mientras que las rutinas productivas habilitaron y constriñeron la realización de esa modalidad. En su conjunto, las mediaciones internas en el semanario habilitaron más que constriñeron el ejercicio del periodismo de investigación durante el 2012. En general, ambas categorías articularon favorablemente. El periodismo de investigación publicado en Escambray durante el período se desarrolló a través de amplios reportajes, con denuncias de problemáticas interesantes y poco frecuentes en el resto de la prensa escrita cubana; un tratamiento temático profundo y diverso; y la presencia del imprescindible contraste de fuentes, todo lo cual conformó una agenda de comunicación muy propia en este medio. El tema resulta de mucha actualidad por la urgencia nacional de potenciar este tipo de periodismo y puede ser de utilidad para la toma de decisiones que contribuyan a incentivar esa modalidad en los órganos de prensa de la Isla. es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Humanidades es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído. es_ES
dc.subject Mediciones Internas es_ES
dc.subject Modalidad Periodística es_ES
dc.subject Reportajes es_ES
dc.subject Toma de Decisiones es_ES
dc.title Brújula para un periodismo incómodo. Las mediaciones internas en las prácticas de periodismo de investigación en el semanario Escambray es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis master es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem