Resumen:
Al analizar las pérdidas y desperdicios de alimentos se pudo determinar que estos impactan la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, reducen la disponibilidad local y mundial de comida, generan pérdidas de ingresos para los productores, aumentan los precios para los consumidores e impactan de manera negativa en su nutrición y salud, y afectan al medio ambiente debido a la utilización no sostenible de los recursos naturales y económicos lo que provoca un limitado acceso a fuentes energéticas nutritivas para la población y el consiguiente incremento del nivel de importaciones por el país. De forma general no existe un índice global de sostenibilidad dado por la variedad de criterios al respecto. Por tanto, esta investigación propone metodología para el análisis de sostenibilidad de cadena de suministro de frutas basada en la herramienta Mapeo de flujo de valor, la cual se basa en la definición de criterios para la evaluación de los procesos de la cadena, la identificación de los factores que afectan su sostenibilidad, así como de las actividades que no añaden valor y que influyen negativamente en la sostenibilidad desde el punto de vista económico, ambiental y social con el objetivo de definir acciones de mejora. Una vez aplicada la metodología propuesta en la cadena de suministro de pulpa de mango se detectaron afectaciones de carácter económico, social y ambiental, tales como el desperdicio de materias primas e insumos, pérdidas de producciones en proceso, emisiones contaminantes y riesgos en el ambiente de trabajo. Por tanto, se propone reducir la pérdida de materias primas e insumos y de producciones en proceso, reducir emisiones contaminantes, eliminar riesgos de trabajo, todo lo cual contribuiría de forma positiva a la sostenibilidad de la cadena.