Repositorio Institucional

Caracterización sociocultural del esclavo como mano de obra de la plantación azucarera trinitaria. 1868-1878

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Venegas Arbolaez, Bárbara
dc.contributor.author Gamboa Castiñeyra, Nurelis
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-25T14:54:38Z
dc.date.available 2019-10-25T14:54:38Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6198
dc.description.abstract Trinidad está ubicada, en el centro sur de la Isla de Cuba, limita al norte con Villa Clara y el municipio de Manicaragua, al este con el municipio de Sancti - Spíritus, al oeste con Cienfuegos y el municipio de Cumanayagua, y al sur con el Mar Caribe. La ciudad fue bautizada por Diego Velázquez como la villa de la Santísima Trinidad en el siglo XVI, que en sus años finales pierde la condición conferida y adopta el nombre de Ciudad de Trinidad o La Trinidad, que posteriormente se concretó: Trinidad. Por sus condiciones geográficas la región combina historia, cultura y naturaleza En 1988 la UNESCO le confirió al Centro Histórico de Trinidad y al Valle de los Ingenios la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Pedagógicas. Lenguas Extranjeras es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Centro Universitario de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Historia Trinidad es_ES
dc.subject Plantación Azucarera es_ES
dc.subject Características Socioculturales es_ES
dc.title Caracterización sociocultural del esclavo como mano de obra de la plantación azucarera trinitaria. 1868-1878 es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis bachelor es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem