Repositorio Institucional

Análisis y evaluación del riesgo financiero en la ejecución del financiamiento por el crédito para el fondo Nacional de desarrollo Forestal en el Municipio Sancti Spiritus

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Osés Torres, Ernesto
dc.contributor.author Garcias Bermúdez, Raudel
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2019-05-13T15:20:29Z
dc.date.available 2019-05-13T15:20:29Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/5940
dc.description.abstract El problema de la conservación y/o degradación de los bosques que antes era sólo una preocupación de los especialistas forestales, hoy en día acapara la atención de toda la comunidad internacional. Los bosques son indispensables para la subsistencia de la humanidad, ya que a travésde sus funciones ecológicas constituyen la base de la vida del planeta Tierra, propiciando la conservacióny diversidad biológica, atenuando los cambios climáticos, seguridad alimentaría, sostenibilidad de los medios de sustento y espacios recreativos para una mejor calidad de vida. La política de la Revolución de proteger y desarrollar el deteriorado patrimonio forestal de la nación, se manifestó en fecha tan temprana como febrero de 1959, al crearse el Departamento de Repoblación Forestal del Ejército Rebelde, adscrito al Ministerio de Defensa, mediante la Ley No. 100. En abril del propio año se dictó la Ley No. 239 que definió la estructura y funciones de dicho Departamento y sentó las bases para la repoblación forestal, declarando a los bosques bienes materiales de utilidad pública, y su conservación, mejora y protección, debe ser de la nación y función social del Estado, disponiendo la creación de un Fondo Estatal Forestal, FONADEF, (Garea, 2004). En el desarrollo del Trabajo de Diploma se evalúa y caracteriza, para el Municipio de Sancti Spiritus, el uso y destino del financiamiento crediticio del FONADEF, partiendo de una revisión sobre los aspectos tratados al respecto en revistas y documentos bibliográficos, que permitieron así trazar un hilo conductor para su ejecución. Más adelante se evalúa el comportamiento del uso del financiamiento en los últimos siete años por las diferentes entidades del territorio municipal y otros tenentes, evaluándose financieramente el riesgo de su ejecución. A partir de los resultados obtenidos y tratados en el cuerpo del informe se arriba a un grupo de conclusiones atener en cuenta por la dirección provincial de la Empresa Forestal como se expresa en las recomendaciones. es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Empresariales es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Riesgo Financiero es_ES
dc.subject Desarrollo Forestal es_ES
dc.subject Protección de los Bosques es_ES
dc.subject Financiamiento es_ES
dc.title Análisis y evaluación del riesgo financiero en la ejecución del financiamiento por el crédito para el fondo Nacional de desarrollo Forestal en el Municipio Sancti Spiritus es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis bachelor es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem