Repositorio Institucional

Valoración de la gestión de planeación del presupuesto en Villa Los Laureles

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Hernández La Rosa, Sonia
dc.contributor.author Zambrana Pérezy, Yaima
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2019-04-09T14:45:30Z
dc.date.available 2019-04-09T14:45:30Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/5777
dc.description.abstract En el socialismo la planificación no es sólo un proceso técnico, económico y organizativo que ayuda a las empresas a encauzar sus acciones en el cumplimiento de sus objetivos a corto y mediano plazo. Es ante todo un proceso político ideológico que expresa la voluntad de priorizar el aporte de las empresas estatales a la sociedad por encima de cualquier interés colectivo o individual, y para asegurar el desarrollo de las empresas en correspondencia con los requerimientos de la economía nacional. El 26 de mayo del 2003, a través de la Resolución 276/03 del Ministerio de Economía y Planificación se ponen en vigor las Indicaciones Generales sobre la Planificación Empresarial. El objetivo fundamental de estas Indicaciones es ofrecer los lineamientos generales para el trabajo de planificación de la empresa, tanto para la organización y proyección de la actividad de ella misma, como para asegurar su compatibilidad. El papel de las entidades en la planificación empresarial es de la máxima importancia, ya que a ellos les están conferidas las funciones del inicio del proceso de planificación en todo su sistema empresarial, la organización del proceso, la regulación de la documentación a emplear y los principales indicadores de medición, el cronograma de ejecución del Plan, su aprobación a las empresas y el control de la gestión de ellas. Entre las principales funciones de la empresa establecidas en el Decreto 281 Reglamento para la Implantación y Consolidación del Sistema de Dirección Y Gestión Empresarial Estatal, en lo relacionado con la planificación, ejecución y control del plan y el presupuesto, se encuentra: “Evaluar y responder por los resultados obtenidos en el cumplimiento del plan de los presupuestos de ingresos y gastos y los objetivos de trabajo de la empresa.” es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Empresariales es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Control es_ES
dc.subject Planificación Empresarial es_ES
dc.subject Gestión de Presupuesto es_ES
dc.subject.other Contabilidad es_ES
dc.title Valoración de la gestión de planeación del presupuesto en Villa Los Laureles es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis bachelor es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem