Repositorio Institucional

Factibilidad de ampliar capacidades de producción de los materiales alternativos de la construcción.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cubertier Rojas, Orquídea
dc.contributor.author Morffis Jiménez, Ismaris Fanny
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2019-02-19T13:32:55Z
dc.date.available 2019-02-19T13:32:55Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/5249
dc.description.abstract En las actuales circunstancias y bajo un entorno cada vez más agresivo donde los cambios son cada vez más rápidos e impredecibles, Cuba se encuentra en la búsqueda de alternativas dentro de la crisis económica mundial. Dicha situación se transforma en objeto de estudio, edificando un plan para llegar a resolver los problemas y que estos lleguen a complementar las situaciones favorables.Se ha reconocido de forma ascendente la necesidad de potenciar el desarrollo local, donde las personas tienen un espacio dentro del proceso como agentes responsables y controladores del cambio, ejerciendo un liderazgo en dicho proyecto de transformación, contribuyendo desde una posición decisiva al mejoramiento de las condiciones de vida de sus municipios. El país se rige por un Sistema de Dirección y Planificación de la Economía que opera de manera centralizada e impone necesariamente una lógica global en la determinación de prioridades, asignación de recursos y un plan de mejoras, para lograr la eficiencia y eficacia en el funcionamiento de la organización como un todo y en sus distintas áreas, así como incrementar el bienestar de sus integrantes y el desarrollo social que se presentan a nivel local en cuanto a problemas, recursos disponibles o capacidad de respuesta. Además existe una fuerte centralización institucional en la dirección de la producción, que se manifiesta en cadenas productivas verticales y en la falta de articulación de las relaciones horizontales. Lo cual conlleva a que en muchas ocasiones existan en los territorios recursos locales, herramientas indispensables de la competitividad de la economía nacional y de su sector empresarial, para el logro de un desarrollo sostenible, en un marco de equidad social. Cabe señalar que la política de es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Empresariales es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Producción de Materiales es_ES
dc.subject Desarrollo Local
dc.subject Desarrollo Sostenible
dc.title Factibilidad de ampliar capacidades de producción de los materiales alternativos de la construcción. es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis bachelor es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem