Repositorio Institucional

Evolución histórica del trabajo cuenta propia en Cuba, sus principales potencialidades y limitaciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bernal Prado, Marilyn
dc.contributor.author Guerra González, Lizzett Olga
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2018-10-30T14:51:39Z
dc.date.available 2018-10-30T14:51:39Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/4453
dc.description.abstract El sector cuenta propia durante su evolución ha sido signado por un declarado carácter temporal y la no aceptación por el modelo económico cubano. No es hasta el año 2011 en que se hace necesaria la definición de un paquete de medidas de ajuste estructural, contenido en los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución, dentro de las que se declara la extensión del trabajo por cuenta propia, como alternativa de la racionalización del empleo en el sector estatal. Si bien la respuesta a esta ampliación al trabajo por cuenta propia ha sido positiva, aún se manifiestan limitaciones que impiden el desarrollo del sector privado. Es objetivo de esta investigación describir las etapas por las que ha transitado este sector desde el Triunfo de la Revolución, destacar sus principales potencialidades y limitaciones, a partir de la compilación de criterios de expertos en el tema, así como realizar propuestas de mejoras que podrán ser tenidas en cuenta para transformaciones venideras en el sector. El desarrollo de la investigación está basado fundamentalmente en la utilización de métodos de nivel teórico justificados esencialmente por su carácter descriptivo es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Empresariales es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Sector Privado es_ES
dc.subject Cuenta Propia
dc.subject Evolución
dc.title Evolución histórica del trabajo cuenta propia en Cuba, sus principales potencialidades y limitaciones es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis bachelor es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem