Repositorio Institucional

Estrategia de Comunicación en la Aldea Univrsitaria Ribero 4 del estado de Sucre

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Hernandez Garcia, Juan Emilio
dc.contributor.author León Arcia, Angel María
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2018-09-26T15:24:27Z
dc.date.available 2018-09-26T15:24:27Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/4248
dc.description.abstract El sistema educativo venezolano se caracterizaba por ausentismo, bajo rendimiento académico y el intento de privatización de la educación. De cada cien venezolanos que ingresaban a la educación inicial, solo cinco culminaban el bachillerato y uno lograba obtener un título universitario, apareciendo una profunda exclusión que rompía con los principios de libertad e igualdad. El nuevo gobierno nacional crea las misiones educativas, siendo una de ellas la Misión Sucre, instancia recurrente a la Universidad Bolivariana. En la Misión Sucre es preocupante que no exista una estrategia de comunicación coherente que les permita a los coordinadores de aldeas tomar las decisiones más acertadas para garantizar un buen funcionamiento de las mismas y elevar su calidad, limitando así la gestión de los directivos en estas instancias. Para resolver el problema anterior se desarrolló esta investigación con elevado rigor científico que desarrolla una estrategia de comunicación que favorece la toma de decisiones y contribuye a la mejora de la calidad de los procesos en la aldea universitaria Ribero 4. Para ello se utilizaron los métodos de investigación teóricos y empíricos. De los teóricos se emplean el analítico–sintético, el de inducción–deducción y el dialéctico. De los empíricos se emplean la encuesta, la entrevista, análisis de documentos, análisis de los resultados de la actividady la observación científica. Los principales resultados de la investigación son: El proceso de implementación de la estrategia contribuyó al mejoramiento de indicadores, que son claves, para medir y/o valorar la calidad y la toma de decisiones institucionales, y la productividad del trabajo, por lo que así se tiene se valida la correlación positiva de todos los indicadores. Asimismo el estudio se pudiera generalizar en las restantes aldeas del Estado y del país como forma de contribuir a la calidad de la Educación Superior venezolana. es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de contabilidad y finanzas es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Ciencias Pedagógicas Capitán Silverio Blanco Núñez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Estrategia de Dirección es_ES
dc.subject Estrategia de Comunicación
dc.subject Privatización de la Educación
dc.title Estrategia de Comunicación en la Aldea Univrsitaria Ribero 4 del estado de Sucre es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis master es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem