Resumen:
En los últimos años muchos intentan responder la interrogante de cómo alimentar a la creciente población mundial, pero resulta más esencial aún descubrir cómo alimentarlos de forma sostenible. Según un estudio reciente, en Cuba el 57% de los productos alimenticios se pierden antes de llegar al consumidor. Esto provoca la contaminación en áreas de acumulación de desperdicios, el ineficiente uso de recursos naturales y económicos, un limitado acceso a fuentes energéticas nutritivas para la población y el consiguiente incremento del nivel de importaciones por el país. Esta investigación pretende diseñar un procedimiento para la evaluación de la sostenibilidad y la identificación de mejoras en las cadenas de suministro agrícolas a través de la utilización de la herramienta mapeo del flujo de valor (VSM) el cual se basa en la definición de criterios para la evaluación de los procesos de la cadena, la identificación de los factores que afectan la sostenibilidad en aras de proponer acciones de mejora. Su aplicación se realizó en la cadena de suministro de guayaba en La Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro donde se encontró que los principales factores que afectan esta cadena son de carácter económico/social/ambiental como es el de la no existencia de una demanda real de los clientes de la cadena. Por lo que se propone que el departamento técnico-productivo y comercial de la empresa tiene que encaminar sus esfuerzos en la búsqueda y garantía de un mercado seguro para la comercialización de los productos.