Repositorio Institucional

La ortografía del acento; tareas docentes para potenciar su aprendizaje en los maestros en formación de primer año de ciencias humanísticas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Soto Guelmes, Lourdes de las Nieves
dc.contributor.author Soto Guelmes, Lourdes de las Nieves
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2018-01-17T16:10:11Z
dc.date.available 2018-01-17T16:10:11Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/2893
dc.description.abstract Resolver los problemas de aprendizaje que garanticen una preparación de excelencia para asumir y enfrentar el acelerado desarrollo de las ciencias del lenguaje y de la comunicación que de manera general le introducen un carácter comunicativo como no lo había tenido antes la enseñaza de la lengua materna, es un tema agudamente debatido desde el nivel internacional. En Cuba, este asunto adquiere especial vitalidad en el marco de las transformaciones que se suceden en los diferentes niveles educacionales. Consecuentemente se han desarrollado diferentes acciones como parte del programa de Lengua Materna del MINED. La Educación Superior no escapa a tales prioridades, ocupando la ortografía un lugar privilegiado en el sistema de prioridades de esta educación, lo que ha condicionado el desarrollo de diversas acciones, concebidas desde el nivel nacional hasta la escuela. Sin embargo, aun subsisten dificultades que se evidencian en los resultados de los entrenamientos metodológicos conjuntos, las inspecciones y demás acciones de control; estas limitaciones se vinculan con el insuficiente aprendizaje de la ortografía, condicionado fundamentalmente por una carente preparación. La problemática que se aborda, aunque con matices particulares, se presenta en el IPE: Mirto Milián del municipio, Taguasco. En tal sentido se desarrolló el presente estudio, en el que se proponen tareas docentes para potenciar el aprendizaje de la ortografía del acento de los maestros en formación de primer año de la Carrera de Ciencias Humanísticas. Se considera como elemento novedoso, el enfoque que se asume en la solución las cuales se distinguen por conjugar la atención a la diversidad, el trabajo independiente y el rol protagónico de los maestros en formación como características generales que tipifican las tareas docentes que se proponen. Para comprobar su efectividad se realizó un pre - experimento que con la aplicación de métodos empíricos permitió determinar la pertinencia de la misma en función del objetivo propuesto: Validar la propuesta de tareas docentes para potenciar el aprendizaje de la ortografía del acento en los maestros en formación de primer año de la carrera de Ciencias Humanísticas del Instituto Politécnico de Economía: Mirto Milián Rodríguez, del municipio Taguasco es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Pedagógicas es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Centro Universitario de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez. “El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos es_ES
dc.subject Educación Técnica y Profesional es_ES
dc.subject Tareas Docentes
dc.subject Enseñanza de la Ortografía
dc.title La ortografía del acento; tareas docentes para potenciar su aprendizaje en los maestros en formación de primer año de ciencias humanísticas es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis master es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem