Resumen:
El análisis de los resultados del proceso de Educación Ambiental en la escuela
cubana ha revelado carencias en su desarrollo, que generan dificultades en la
calidad de la formación general integral de las futuras generaciones. En el caso
específico de la educación de adultos las regularidades más notables apuntan a los
bajos niveles de conocimiento sobre el tema y a inadecuados modos de actuación
ante situaciones relacionadas con la temática y reflejan la necesidad de la
búsqueda de acciones que contribuyan al perfeccionamiento de la Educación
Ambiental. El presente trabajo aporta un grupo de tareas docentes para la Unidad 1
del programa de Física con un enfoque afectivo regulador para contribuir al
perfeccionamiento de la Educación Ambiental en los estudiantes de tercer semestre
de la Facultad Obrera Campesina. Para su realización se utilizaron métodos de los
diferentes niveles, del nivel teórico: el histórico y lógico, la inducción y deducción, el
análisis y la síntesis; del nivel empírico: la observación, el experimento pedagógico,
la prueba pedagógica; del nivel matemático el cálculo porcentual y la estadística
descriptiva, además se utilizó el análisis de documentos. Estos métodos demostraron
la factibilidad de las tareas docentes que se implementaron en las clases de Física
del tercer semestre de la Facultad Obrera Campesina “FranciscoVales Ramírez” del
municipio Yaguajay logrando los resultados esperados