Resumen:
La enseñanza de la Historia Nacional y la Local contribuyen a la forja de la cultura
política de lasgeneraciones de cubanos desde las edades tempranas y tienen, de
hecho, una extraordinaria importancia pedagógica, por las potencialidades
axiológicas, culturales, estéticas, éticas, cívicas, ideológicas y de otra índole que le
brindan al escolar. Además, constituye un formidable medio para estimular la
actividad cognitiva y desarrollar en los estudiantes las habilidades y procedimientos
necesarios para su correcta inserción en la sociedad actual. Por esta razón
constituye un reto en los docentes prepararse para establecer la imprescindible
vinculación de la Historia Local con la Historia Nacional. La autora de esta
investigación presenta talleres metodológicos de preparación a docentes del
segundo y tercer ciclo de la escuela especial Jesús Betancourt Pichs para el
tratamiento de la Historia Local en la asignatura Historia de Cuba. En el desarrollo
de la misma se utilizaron métodos científicos del nivel teórico, empírico, estadístico y
matemáticos que permitieron la constatación de los resultados en los diferentes
momentos de la investigación y medir la efectividad de las actividades propuestas en
las cuales se logró reducir considerablemente las insuficiencias con respecto al
dominio de los contenidos de Historia Local que se pueden introducir en las clases
de Historia de Cuba, planificación y desarrollo de la clase y realización de
actividades que propicien el tratamiento de la Historia Local con la Historia Nacional.
Estos talleres se han presentado en eventos del centro, por lo que se recomienda
generalizarlos en el territorio, específicamente en esta enseñanza